vista
Filtros+
+
VENDIDO
493. JOSEPH ARAUJO (Escuela portuguesa o colonial, S. XVIII)La Divina Peregrina Nuestra Señora del Refugio.

Óleo sobre lienzo. 104 x 166 cm. Firmado: “Joseph Araujo” Inscrito: “Refugio/Pecatorum” La Virgen Peregrina es una imagen devocional de amplia tradición en nuestro país, vinculada al camino de Santiago como patrona de los peregrinos y refugio los pecadores. Se cree que pudo surgir a partir de una escultura atribuida a la gran escultora barroca Luisa Roldán, “La Roldana”, del convento de los franciscanos en la ciudad de Sahagún. Dada su fama, pronto se hicieron copias y grabados (Ventura de Ágreda fue uno de los grabadores, según Domínguez Casas), que los misioneros españoles llevaron a a América. De hecho, se sabe que el fraile Juan José de Giuca llevó en 1719 una estampa de esta Virgen Peregrina a Puebla (ver Ruiz Cuevas), y así popularizó su devoción en el Nuevo Mundo. A comparar con una Virgen Peregrina de Luis Berrueco conservada en el Museo Regional de Querétaro, y con otra Virgen Peregrina anónima conservada en el museo de Pontevedra. Domínguez Casas, R. “Proyección de la Divina Peregrina de Sahagún en España y en América” en Revista de estudios jacobeos y medievales n. 2, Sahagún (León) 1996, pp. 48-52. Ruiz Cuevas, Karina, “La Virgen Peregrina y Nuestra Señora del refugio, dos advocaciones marianas de vocación misionera en la Nueva España” en Advocaciones marianas de Gloria, San Lorenzo del Escorial, 2012,págs. 1209-1226.

Precio salida

4.500 €

VENDIDO

VENDIDO
493. JOSEPH ARAUJO (Escuela portuguesa o colonial, S. XVIII)La Divina Peregrina Nuestra Señora del Refugio.

Óleo sobre lienzo. 104 x 166 cm. Firmado: “Joseph Araujo” Inscrito: “Refugio/Pecatorum” La Virgen Peregrina es una imagen devocional de amplia tradición en nuestro país, vinculada al camino de Santiago como patrona de los peregrinos y refugio los pecadores. Se cree que pudo surgir a partir de una escultura atribuida a la gran escultora barroca Luisa Roldán, “La Roldana”, del convento de los franciscanos en la ciudad de Sahagún. Dada su fama, pronto se hicieron copias y grabados (Ventura de Ágreda fue uno de los grabadores, según Domínguez Casas), que los misioneros españoles llevaron a a América. De hecho, se sabe que el fraile Juan José de Giuca llevó en 1719 una estampa de esta Virgen Peregrina a Puebla (ver Ruiz Cuevas), y así popularizó su devoción en el Nuevo Mundo. A comparar con una Virgen Peregrina de Luis Berrueco conservada en el Museo Regional de Querétaro, y con otra Virgen Peregrina anónima conservada en el museo de Pontevedra. Domínguez Casas, R. “Proyección de la Divina Peregrina de Sahagún en España y en América” en Revista de estudios jacobeos y medievales n. 2, Sahagún (León) 1996, pp. 48-52. Ruiz Cuevas, Karina, “La Virgen Peregrina y Nuestra Señora del refugio, dos advocaciones marianas de vocación misionera en la Nueva España” en Advocaciones marianas de Gloria, San Lorenzo del Escorial, 2012,págs. 1209-1226.

Precio salida: 4.500 €

VENDIDO

VENDIDO
496. CÓDEX DE TRUJILLO DEL PERÚ / MARTÍNEZ COMPAÑÓNEscuela colonial, Trujillo del Perú, h. 1782-1785.

Tomo misceláneo de aguadas originales correspondientes a una serie desconocida Tinta, acuarela, lápiz y dorado sobre papel verjurado. 25 x 17 cm. Encuadernación posterior en tafilete rojo, alma de madera y decoración de hierros dorados. El “Códex Trujillo del Perú” o “Códex Martínez Compañón” es una de las más importantes recopilaciones gráficas de la vida cotidiana, la historia y el patrimonio del Virreinato del Perú. Consiste en una recopilación de iluminaciones a las que se cree que acompañaba un texto, hoy desconocido. Realizado entre 1782 y 1785 por mandato del obispo de Trujillo y arzobispo de Santa Fe, D. Baltasar Martínez Compañón (Villa de Cabredo, Navarra, 1737 - Santa Fe, 1797), se desconoce el número de iluminaciones que se encargaron. La principal, enviada entre el año de 1788 y 1790 por Martínez Compañón a los reyes Carlos III y Carlos IV, en una serie de cajas conteniendo vasijas y piezas de barro “trabajadas por los indios en tiempos de su gentilidad”, consta de nueve volúmenes con 1.400 láminas y se encuentra en la Real Biblioteca de Madrid, procedente del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid. El primero de los tomos recopila retratos e imágenes de eclesiásticos y otros personajes del virreinato; el segundo muestra la vida cotidiana de los indios, incluyendo alimentación, prácticas médicas y otras actividades. El tercer tomo, al igual que los dos siguientes, representa la flora, mientras que el sexto, séptimo y octavo volumen recogen la fauna terrestre, marina y aves. Finalmente, el noveno tomo se ilustra con sitios y objetos arqueológicos del pasado prehispánico. También existe un volumen (130 láminas, similar al primer tomo de Madrid) en la Biblioteca Nacional de Colombia, y una serie de 120 láminas adquirida por el Banco Continental de Lima. Hay noticias asimismo de varias pequeñas colecciones más, sin olvidar las que, hipotéticamente, pudieran encontrarse en archivos eclesiásticos de Trujillo. Las acuarelas de los ejemplares de las diferentes series presentan, lógicamente, variaciones entre sí y diferencias de calidad. El ejemplar que aquí presentamos consta de 136 acuarelas realizadas por artistas anónimos. La mayoría de las mismas serían probablemente algunas no seleccionadas -pues hay diferentes numeraciones e incluso hay dos dibujos repetidos- de una serie importante como la del Palacio Real, quizá; de hecho, bastantes de esas láminas se corresponden con las que se encuentran en algunos tomos de Madrid: personajes, planos, costumbres, trajes y bailes de los tomos I y II; aves del VII, peces y pesca del VIII, arqueología del IX. Aunque efectivamente hay unas pocas acuarelas inéditas. Consta al inicio de un frontis con el escudo real de España, época Carlos III- Carlos IV, y una galería de retratos inconclusa -que se inicia con las imágenes de dos eclesiásticos de alto rango que se han identificado como Fray Juan de Cabeza y Fray Francisco de Cabrera y Córdoba. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: MARTÍNEZ COMPAÑÓN, Baltasar Jaime, Trujillo del Perú en el siglo XVIII. Estudio de Raúl Porras Barrenechea, Daniel Restrepo Martínez Manuel, Ballesteros Gaibrois. Edición facsímil. Cultura Hispánica, Madrid, 1994, Apéndice III y I SEMINARIO OJEDA, Miguel Arturo. Martínez Compañón y la fundación de Pueblos en Piura, en Vida y obra del Obispo Martínez Compañón, Universidad de Piura, Piura, 1991.

Precio salida

45.000 €

VENDIDO

VENDIDO
496. CÓDEX DE TRUJILLO DEL PERÚ / MARTÍNEZ COMPAÑÓNEscuela colonial, Trujillo del Perú, h. 1782-1785.

Tomo misceláneo de aguadas originales correspondientes a una serie desconocida Tinta, acuarela, lápiz y dorado sobre papel verjurado. 25 x 17 cm. Encuadernación posterior en tafilete rojo, alma de madera y decoración de hierros dorados. El “Códex Trujillo del Perú” o “Códex Martínez Compañón” es una de las más importantes recopilaciones gráficas de la vida cotidiana, la historia y el patrimonio del Virreinato del Perú. Consiste en una recopilación de iluminaciones a las que se cree que acompañaba un texto, hoy desconocido. Realizado entre 1782 y 1785 por mandato del obispo de Trujillo y arzobispo de Santa Fe, D. Baltasar Martínez Compañón (Villa de Cabredo, Navarra, 1737 - Santa Fe, 1797), se desconoce el número de iluminaciones que se encargaron. La principal, enviada entre el año de 1788 y 1790 por Martínez Compañón a los reyes Carlos III y Carlos IV, en una serie de cajas conteniendo vasijas y piezas de barro “trabajadas por los indios en tiempos de su gentilidad”, consta de nueve volúmenes con 1.400 láminas y se encuentra en la Real Biblioteca de Madrid, procedente del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid. El primero de los tomos recopila retratos e imágenes de eclesiásticos y otros personajes del virreinato; el segundo muestra la vida cotidiana de los indios, incluyendo alimentación, prácticas médicas y otras actividades. El tercer tomo, al igual que los dos siguientes, representa la flora, mientras que el sexto, séptimo y octavo volumen recogen la fauna terrestre, marina y aves. Finalmente, el noveno tomo se ilustra con sitios y objetos arqueológicos del pasado prehispánico. También existe un volumen (130 láminas, similar al primer tomo de Madrid) en la Biblioteca Nacional de Colombia, y una serie de 120 láminas adquirida por el Banco Continental de Lima. Hay noticias asimismo de varias pequeñas colecciones más, sin olvidar las que, hipotéticamente, pudieran encontrarse en archivos eclesiásticos de Trujillo. Las acuarelas de los ejemplares de las diferentes series presentan, lógicamente, variaciones entre sí y diferencias de calidad. El ejemplar que aquí presentamos consta de 136 acuarelas realizadas por artistas anónimos. La mayoría de las mismas serían probablemente algunas no seleccionadas -pues hay diferentes numeraciones e incluso hay dos dibujos repetidos- de una serie importante como la del Palacio Real, quizá; de hecho, bastantes de esas láminas se corresponden con las que se encuentran en algunos tomos de Madrid: personajes, planos, costumbres, trajes y bailes de los tomos I y II; aves del VII, peces y pesca del VIII, arqueología del IX. Aunque efectivamente hay unas pocas acuarelas inéditas. Consta al inicio de un frontis con el escudo real de España, época Carlos III- Carlos IV, y una galería de retratos inconclusa -que se inicia con las imágenes de dos eclesiásticos de alto rango que se han identificado como Fray Juan de Cabeza y Fray Francisco de Cabrera y Córdoba. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: MARTÍNEZ COMPAÑÓN, Baltasar Jaime, Trujillo del Perú en el siglo XVIII. Estudio de Raúl Porras Barrenechea, Daniel Restrepo Martínez Manuel, Ballesteros Gaibrois. Edición facsímil. Cultura Hispánica, Madrid, 1994, Apéndice III y I SEMINARIO OJEDA, Miguel Arturo. Martínez Compañón y la fundación de Pueblos en Piura, en Vida y obra del Obispo Martínez Compañón, Universidad de Piura, Piura, 1991.

Precio salida: 45.000 €

VENDIDO

VENDIDO
498. JEAN LUBIN VAUZELLE (1776-1839)Vista de la ciudad de Toledo desde el Tajo, h. 1801-1803.

Tinta y acuarela. 26,7 x 41,7 cm. Al dorso, inscrito: "Vauzelle. L 1776-183. / Toledo. from the banks of Tajo" Aparece publicado en el libro de Alexandre de Laborde, Voyage pittoresque et historique de l’Espagne en 1820, dibujo para la plancha número XL del vol. IV del tomo II de la segunda parte del libro (págs. 180 y repr. pág. 181). BIBLIOGRAFÍA: Palau de la Virreina, Barcelona 1960, cat. núm. 185, p. 23 El Viaje a España de Alexandre de Laborde. Barcelona 2006, cat. núm 72, p.152 EXPOSICIONES: Palau de la Virreina, Barcelona, 1960 El Viaje a España de Alexandre de Laborde, Barcelona, 2006 Con esta acuarela se adjunta el grabado “Vista de la ciudad de Toledo desde el Tajo”, Vauzelle del., Fortier aquâ forti., Caxenave sculp. INTRODUCCIÓN: Alexander de Laborde (Paris, 1773-1842) fue un importante diplomático, militar, político, dibujante y arqueólogo que vino a España como agregado cultural del embajador de Luciano Bonaparte. Recorrió la península entre los años 1800-1805 y, tras visitar y estudiar numerosos monumentos, publica su monumental, precisa y erudita obra Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820). Dos tomos con cuatro volúmenes que recorren la historia política, civil y cultural española, con más de 250 grabados gracias a la colaboración de buenos dibujantes y grabadores de Madrid y de París. Su mayor aportación fueron, sin duda, "sus imágenes, complementadas con textos explicativos con abundantes pormenores sobre muchos lugares hoy transformados y que no contaban con dibujos, o sólo eran esquemáticos o parciales. Por ello tienen gran valor como testimonio visual de una época en la que no existía la fotografía como registro documental" (Gámiz Gordo, A. y García Ortega, A. J., "La primera colección de vistas de la Mezquita de Córdoba en el Voyage de Laborde (1812)", en AEA, LXXXV, 338, abril-junio, 2012, pág. 105-124). Para tal trabajo e impresión, debió recurrir al apoyo del rey Carlos IV y al de otras cortes europeas e incluso comprometió seriamente su fortuna personal. El primer volumen sobre Cataluña tuvo una primera edición en español, muy limitada y pronto desaparecida, publicada en Madrid en 1806 por la Imprenta Real y dedicada a Godoy en calidad de mecenas. Jean Lubin Vauzelle (1776-1837), pintor de escenas de género, de paisaje y arquitecturas, fue discípulo de Perrin y de Hubert Robert. Destacado ilustrador, obtuvo la medalla de oro en el Salón de 1810.

Precio salida

4.000 €

VENDIDO

VENDIDO
498. JEAN LUBIN VAUZELLE (1776-1839)Vista de la ciudad de Toledo desde el Tajo, h. 1801-1803.

Tinta y acuarela. 26,7 x 41,7 cm. Al dorso, inscrito: "Vauzelle. L 1776-183. / Toledo. from the banks of Tajo" Aparece publicado en el libro de Alexandre de Laborde, Voyage pittoresque et historique de l’Espagne en 1820, dibujo para la plancha número XL del vol. IV del tomo II de la segunda parte del libro (págs. 180 y repr. pág. 181). BIBLIOGRAFÍA: Palau de la Virreina, Barcelona 1960, cat. núm. 185, p. 23 El Viaje a España de Alexandre de Laborde. Barcelona 2006, cat. núm 72, p.152 EXPOSICIONES: Palau de la Virreina, Barcelona, 1960 El Viaje a España de Alexandre de Laborde, Barcelona, 2006 Con esta acuarela se adjunta el grabado “Vista de la ciudad de Toledo desde el Tajo”, Vauzelle del., Fortier aquâ forti., Caxenave sculp. INTRODUCCIÓN: Alexander de Laborde (Paris, 1773-1842) fue un importante diplomático, militar, político, dibujante y arqueólogo que vino a España como agregado cultural del embajador de Luciano Bonaparte. Recorrió la península entre los años 1800-1805 y, tras visitar y estudiar numerosos monumentos, publica su monumental, precisa y erudita obra Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820). Dos tomos con cuatro volúmenes que recorren la historia política, civil y cultural española, con más de 250 grabados gracias a la colaboración de buenos dibujantes y grabadores de Madrid y de París. Su mayor aportación fueron, sin duda, "sus imágenes, complementadas con textos explicativos con abundantes pormenores sobre muchos lugares hoy transformados y que no contaban con dibujos, o sólo eran esquemáticos o parciales. Por ello tienen gran valor como testimonio visual de una época en la que no existía la fotografía como registro documental" (Gámiz Gordo, A. y García Ortega, A. J., "La primera colección de vistas de la Mezquita de Córdoba en el Voyage de Laborde (1812)", en AEA, LXXXV, 338, abril-junio, 2012, pág. 105-124). Para tal trabajo e impresión, debió recurrir al apoyo del rey Carlos IV y al de otras cortes europeas e incluso comprometió seriamente su fortuna personal. El primer volumen sobre Cataluña tuvo una primera edición en español, muy limitada y pronto desaparecida, publicada en Madrid en 1806 por la Imprenta Real y dedicada a Godoy en calidad de mecenas. Jean Lubin Vauzelle (1776-1837), pintor de escenas de género, de paisaje y arquitecturas, fue discípulo de Perrin y de Hubert Robert. Destacado ilustrador, obtuvo la medalla de oro en el Salón de 1810.

Precio salida: 4.000 €

VENDIDO

502. JEAN-DÉMOSTHÈNE DUGOURC (1749-1825)Proyecto de alzado del gabinete chinesco de la Casa de Campo del Escorial del Príncipe Nuestro Señor1786.

Tinta y aguadas de colores sobre papel verjurado, enmarcado con cartón grisáceo. 34 x 44 cm.

D.5.: Firmado y fechado en 1786 abajo a la izquierda: "J. D. Dugourc inv. et Del. París 1786". En la parte inferior, inscripción: "Echelle de (...) pieds de France" a tinta al pie del dibujo, y D.5 en el cartón.

La Casita del Príncipe o Casita de Abajo es un palacete encargado por Carlos III a Juan de Villanueva, cerca del Monasterio de El Escorial y de la Casita del Infante o de Arriba, destinada para el Infante Gabriel de Borbón, hermano de Carlos III. Construido en dos fases, una primera entre 1771 y 1773, y la segunda 1781 y 1783, fue ideado como pabellón de recreo del Príncipe de Asturias, Carlos de Borbón, el futuro Carlos IV.
Jean-Démosthène Dugourc, el diseñador de las acuarelas que presentamos y uno de los mejores arquitectos decoradores de la época de Luis XVI en Francia, tuvo un importante papel para el arte español por ser el "introductor fundamental del gusto parisiense más avanzado del momento en la Corte de Carlos IV", según cita José Luis Sancho (pág. 21).
En 1786, Dugourc presenta su primer proyecto para la Corte de Madrid sobre las dos casitas más importantes del Príncipe de Asturias, de El Pardo y El Escorial. Es, al decir de Sancho, el más "extenso y ambicioso, pues en él diseña no sólo la tapicería y el mobiliario de dos series de habitaciones, sino también la decoración fija, arquitectónica, cuya importancia sobrepasa la de los elementos muebles en ella contenidos. Precisamente por ello es la más sorprendente de las creaciones de Dugourc para España, pues luego no volvió a diseñar para Carlos IV nada parecido, tan ambicioso y tan coherente" (p. 21). Gran parte de estos trabajos, propiedad de la firma Tassinari et Chatel -sucesores de C. Pernon, que tanto trabajó, según diseños de Dugourc, para Carlos IV-, fueron subastados en 1988 en París. El resto está "en el Musée des Arts Decoratifs de París, y cuatro más en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid", al decir de Sancho (p.23).
Las acuarelas que presentamos son parte de un diseño integral que realizó Jean-Démosthène Dugourc en 1786 (tras la segunda fase de la construcción) para la sala egipcia, una galería etrusca y un gabinete chinesco. Encargo expreso, con un plano preciso indicando las medidas, aunque nunca se llegase a realizar.
La planta del piso superior (A.) muestra la ubicación de las diferentes salas y un diseño muy simplificado de los distintos suelos de cada sala.
La acuarela B. 4. ofrece el diseño del pavimento de la sala egipcia, decorado con el escarabeo, símbolo del renacimiento a la vida, cartuchos con textos jeroglíficos y flores de papiros. Este proyecto implicaba la apertura de un lucernario para la iluminación cenital de la estancia.
El gabinete chinesco (D.5.) presenta el alzado de la pared oeste con una estancia panelada decorada con Tianglong, textos, y mobiliario que imita el bambú, entre otras cosas. Presenta diferencias con el publicado, que carece de la decoración de los dragones y el florero central, aunque en esencia es muy cercano aunque más desarrollado.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:
López Castán, Ángel, “Jean-Démosthène Dugoure, adornista y arquitecto de la Corte de España”, en: José Martínez Millán(coord.), Concepción Camarero Bullón, Marcelo Luzzi Traficante, La Corte de los Borbones: Crisis del modelo cortesano, Vol. 3, 2013, ISBN 978-84-96813-84-7, págs. 2073-2139.
J. D. Dugourc (1749-1825). 215 dessins provenant de la vente après décès de l’artiste executés entre 1770 et 1790 [...], Vente Paris Drouot, 3 juin 1988, págs. 7-11, lotes 1-8. Sancho, J. L.: «Proyectos de Dugourc para decoraciones arquitectónicas en las Casitas de El Pardo y El Escorial», Reales Sitios,101-102 (1989), págs. 17-31 y 31-36.
Jordán de Urríes, Javier y Sancho, José Luis, Carlos IV. Mecenas y coleccionista, Patrimonio Nacional, 2009, págs. 209 y ss.

Precio salida

18.000 €

NO VENDIDO

502. JEAN-DÉMOSTHÈNE DUGOURC (1749-1825)Proyecto de alzado del gabinete chinesco de la Casa de Campo del Escorial del Príncipe Nuestro Señor1786.

Tinta y aguadas de colores sobre papel verjurado, enmarcado con cartón grisáceo. 34 x 44 cm.

D.5.: Firmado y fechado en 1786 abajo a la izquierda: "J. D. Dugourc inv. et Del. París 1786". En la parte inferior, inscripción: "Echelle de (...) pieds de France" a tinta al pie del dibujo, y D.5 en el cartón.

La Casita del Príncipe o Casita de Abajo es un palacete encargado por Carlos III a Juan de Villanueva, cerca del Monasterio de El Escorial y de la Casita del Infante o de Arriba, destinada para el Infante Gabriel de Borbón, hermano de Carlos III. Construido en dos fases, una primera entre 1771 y 1773, y la segunda 1781 y 1783, fue ideado como pabellón de recreo del Príncipe de Asturias, Carlos de Borbón, el futuro Carlos IV.
Jean-Démosthène Dugourc, el diseñador de las acuarelas que presentamos y uno de los mejores arquitectos decoradores de la época de Luis XVI en Francia, tuvo un importante papel para el arte español por ser el "introductor fundamental del gusto parisiense más avanzado del momento en la Corte de Carlos IV", según cita José Luis Sancho (pág. 21).
En 1786, Dugourc presenta su primer proyecto para la Corte de Madrid sobre las dos casitas más importantes del Príncipe de Asturias, de El Pardo y El Escorial. Es, al decir de Sancho, el más "extenso y ambicioso, pues en él diseña no sólo la tapicería y el mobiliario de dos series de habitaciones, sino también la decoración fija, arquitectónica, cuya importancia sobrepasa la de los elementos muebles en ella contenidos. Precisamente por ello es la más sorprendente de las creaciones de Dugourc para España, pues luego no volvió a diseñar para Carlos IV nada parecido, tan ambicioso y tan coherente" (p. 21). Gran parte de estos trabajos, propiedad de la firma Tassinari et Chatel -sucesores de C. Pernon, que tanto trabajó, según diseños de Dugourc, para Carlos IV-, fueron subastados en 1988 en París. El resto está "en el Musée des Arts Decoratifs de París, y cuatro más en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid", al decir de Sancho (p.23).
Las acuarelas que presentamos son parte de un diseño integral que realizó Jean-Démosthène Dugourc en 1786 (tras la segunda fase de la construcción) para la sala egipcia, una galería etrusca y un gabinete chinesco. Encargo expreso, con un plano preciso indicando las medidas, aunque nunca se llegase a realizar.
La planta del piso superior (A.) muestra la ubicación de las diferentes salas y un diseño muy simplificado de los distintos suelos de cada sala.
La acuarela B. 4. ofrece el diseño del pavimento de la sala egipcia, decorado con el escarabeo, símbolo del renacimiento a la vida, cartuchos con textos jeroglíficos y flores de papiros. Este proyecto implicaba la apertura de un lucernario para la iluminación cenital de la estancia.
El gabinete chinesco (D.5.) presenta el alzado de la pared oeste con una estancia panelada decorada con Tianglong, textos, y mobiliario que imita el bambú, entre otras cosas. Presenta diferencias con el publicado, que carece de la decoración de los dragones y el florero central, aunque en esencia es muy cercano aunque más desarrollado.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:
López Castán, Ángel, “Jean-Démosthène Dugoure, adornista y arquitecto de la Corte de España”, en: José Martínez Millán(coord.), Concepción Camarero Bullón, Marcelo Luzzi Traficante, La Corte de los Borbones: Crisis del modelo cortesano, Vol. 3, 2013, ISBN 978-84-96813-84-7, págs. 2073-2139.
J. D. Dugourc (1749-1825). 215 dessins provenant de la vente après décès de l’artiste executés entre 1770 et 1790 [...], Vente Paris Drouot, 3 juin 1988, págs. 7-11, lotes 1-8. Sancho, J. L.: «Proyectos de Dugourc para decoraciones arquitectónicas en las Casitas de El Pardo y El Escorial», Reales Sitios,101-102 (1989), págs. 17-31 y 31-36.
Jordán de Urríes, Javier y Sancho, José Luis, Carlos IV. Mecenas y coleccionista, Patrimonio Nacional, 2009, págs. 209 y ss.

Precio salida: 18.000 €

NO VENDIDO

VENDIDO
505. CARLOS DE HAES (1826-1898)El charco de la montaña de Príncipe Pío (Madrid).

Óleo sobre cartón. 60 x 50 cm. Firmado y fechado: “C. de Haes 1894” Con etiqueta en el reverso identificando el lugar. Pintor de origen belga, gracias a su formación con el paisajista Joseph Quinaux se introduce en la pintura al aire libre, que terminará definiendo totalmente su producción artística. La muerte de Fernando Ferrant produce la vacante en la cátedra de paisaje de la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, plaza que obtiene Haes en 1857. En su docencia introduce la pintura al aire libre, con excursiones y viajes a las cercanías de Madrid, fundamentalmente; su prolongación durante más de treinta años, determinará el futuro acercamiento de las siguientes generaciones de artistas al paisaje. “El real sitio de la Florida, en donde estaba enclavada la montaña del Príncipe Pío, era una de las zonas más frecuentadas por Haes y sus discípulos para realizar en ese paraje las clases prácticas (...). Los sucesivos permisos de entrada que solicita dan fe de esa enraizada costumbre: “...Siendo costumbre ya establecida de muchos años, que el Profesor de la clase de Paisaje de esta Escuela vaya con sus discípulos durante el mes de mayo al campo para hacer estudios del natural, y reuniendo condiciones favorables para el caso la posesión denominada Florida, hoy Escuela de Agricultura, ruego a V.I. se digne conceder el oportuno permiso para que se permita la entrada en dicha posesión con el objeto indicado” (Arch. Fac. B.A. Leg. 102, 1882, citado por Ana Gutiérrez en su Catálogo razonado de Carlos de Haes en el Museo del Prado, 1826-1898, pág. 149). La obra que subastamos, según la inscripción al dorso del cartón, reproduce “El charco de la montaña de Príncipe Pío (Madrid)”. En el Museo del Prado, con número 4056, se conserva un lienzo de hacia 1872 titulado Tejares de la montaña del Príncipe Pío (39,2 x 61 cm.), donación de su discípulo Jaime Morera. La que nosotros ofrecemos, fechada en 1894, unos veinte años más tarde, sería muy probablemente otro punto de vista de la misma montaña, realizada con una técnica más somera y abocetada, pero con una sabiduría y experiencia mayores, que se hacen evidentes en los reflejos en el agua, y una composición sosegada pero contundente. El mismo Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, cita “dos pequeños alfares con unos cobertizos y casillas de mala construcción” (Madrid, 1850, tomo X, pág. 914).

Precio salida

8.000 €

VENDIDO

VENDIDO
505. CARLOS DE HAES (1826-1898)El charco de la montaña de Príncipe Pío (Madrid).

Óleo sobre cartón. 60 x 50 cm. Firmado y fechado: “C. de Haes 1894” Con etiqueta en el reverso identificando el lugar. Pintor de origen belga, gracias a su formación con el paisajista Joseph Quinaux se introduce en la pintura al aire libre, que terminará definiendo totalmente su producción artística. La muerte de Fernando Ferrant produce la vacante en la cátedra de paisaje de la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, plaza que obtiene Haes en 1857. En su docencia introduce la pintura al aire libre, con excursiones y viajes a las cercanías de Madrid, fundamentalmente; su prolongación durante más de treinta años, determinará el futuro acercamiento de las siguientes generaciones de artistas al paisaje. “El real sitio de la Florida, en donde estaba enclavada la montaña del Príncipe Pío, era una de las zonas más frecuentadas por Haes y sus discípulos para realizar en ese paraje las clases prácticas (...). Los sucesivos permisos de entrada que solicita dan fe de esa enraizada costumbre: “...Siendo costumbre ya establecida de muchos años, que el Profesor de la clase de Paisaje de esta Escuela vaya con sus discípulos durante el mes de mayo al campo para hacer estudios del natural, y reuniendo condiciones favorables para el caso la posesión denominada Florida, hoy Escuela de Agricultura, ruego a V.I. se digne conceder el oportuno permiso para que se permita la entrada en dicha posesión con el objeto indicado” (Arch. Fac. B.A. Leg. 102, 1882, citado por Ana Gutiérrez en su Catálogo razonado de Carlos de Haes en el Museo del Prado, 1826-1898, pág. 149). La obra que subastamos, según la inscripción al dorso del cartón, reproduce “El charco de la montaña de Príncipe Pío (Madrid)”. En el Museo del Prado, con número 4056, se conserva un lienzo de hacia 1872 titulado Tejares de la montaña del Príncipe Pío (39,2 x 61 cm.), donación de su discípulo Jaime Morera. La que nosotros ofrecemos, fechada en 1894, unos veinte años más tarde, sería muy probablemente otro punto de vista de la misma montaña, realizada con una técnica más somera y abocetada, pero con una sabiduría y experiencia mayores, que se hacen evidentes en los reflejos en el agua, y una composición sosegada pero contundente. El mismo Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, cita “dos pequeños alfares con unos cobertizos y casillas de mala construcción” (Madrid, 1850, tomo X, pág. 914).

Precio salida: 8.000 €

VENDIDO

VENDIDO
507. PEDRO GROLLIEZ Y SERVIER (Documentado en España en 1782- 1790)Bilbao. Nº IV.

Acuarela de tinta negra y tintas de colores sobre papel verjurado ahuesado con filigrana “D&C BLAUW IV” del fabricante Dirk and Co (1733-1827), establecido en la localidad holandesa de Oude Blauw. 32 x 50,5 cm. Firmado: “Grolliez de Servier f”. En el ángulo inferior derecho, a tinta sepia ”39”. IMPORTANTE COLECCIÓN DE SIETE DIBUJOS INÉDITOS DE LA SERIE VISTAS DE LOS PUERTOS DE ESPAÑA DE PEDRO GROLLIEZ DE SERVIER (Lotes 507-513) Por Real Orden de mayo de 1782 el Conde de Floridablanca encargaba a Pedro Grolliez realizar una serie de dibujos de vistas de los puertos de España destinados a ser grabados para dar a conocer el nuevo desarrollo económico y las nuevas vías de comercio. Seguía así el ejemplo de lo realizado en Francia pocos años antes con los puertos pintados por Joseph Vernet y grabados por Lebas y Cochin, o más recientemente en nuestro país por Luis Paret y Mariano Sánchez. La ilustrada idea de fondo era mostrar la apertura del comercio de ultramar de los puertos españoles hacia América; como dato significativo, es conveniente recordar que en 1778 se dieron los decretos liberalizadores que ampliaron el comercio americano a trece puertos de España, superando el monopolio del comercio colonial ejercido por Sevilla y Cádiz. Pedro Grolliez y Servier, un teniente ingeniero de origen francés, concluiría su trabajo de treinta y tres dibujos el 12 de octubre de 1785, y comentaba: "Enemigo de la ociosidad, espero con ansia nuevas órdenes, sea para seguir el mismo trabajo en el interior del Reyno, sea por cualquier otra comisión" (AHN, Consejos, II.277/32); de hecho, en 1790 participaría en la dirección de obras del Canal de Manzanares. Sus dibujos, de "indudable belleza formal" y abundante descripción topográfica, dedican el tercio inferior a la representación del espacio en tres planos: al fondo, la vista del puerto o costa; en medio, la ría, dársena o bocana del puerto, con diversos navíos, y en primer término, pintorescos personajes de variada condición social. En estos escenarios de gran sobriedad, demuestra también su "pericia en la difícil representación de las nubes mediante el uso de tintas de diferente intensidad" (Dibujos: Colección Rodríguez Moñino-Brey, 2002). Hasta el momento, sólo se conocían seis dibujos de esta serie: cinco en la colección Rodríguez-Moñino -las vistas de la "ría de Vigo”, “Bayona”, “bahía de Avilés”, “ría de Ribadeo” y "puerto del Ferrol" (expuestos en la Real Academia Española y publicados dentro de la Colección Rodríguez Moñino-Brey)-, y el sexto, una “Vista de Ferrol”, en el Museo del Lázaro Galdiano. Por último, aunque se debía grabar la colección de los 33 dibujos, finalmente sólo seis alcanzaron su objetivo: los tres primeras, vistas del puerto de la Carraca, en 1785 grabados por Joaquín Pro, José Joaquín Fabregat y Simón Brieva; y los siguientes del puerto de Cádiz por Tomás López Enguídanos, y los de Sevilla y Luarca por Vicente Mariani.

Precio salida

3.000 €

VENDIDO

VENDIDO
507. PEDRO GROLLIEZ Y SERVIER (Documentado en España en 1782- 1790)Bilbao. Nº IV.

Acuarela de tinta negra y tintas de colores sobre papel verjurado ahuesado con filigrana “D&C BLAUW IV” del fabricante Dirk and Co (1733-1827), establecido en la localidad holandesa de Oude Blauw. 32 x 50,5 cm. Firmado: “Grolliez de Servier f”. En el ángulo inferior derecho, a tinta sepia ”39”. IMPORTANTE COLECCIÓN DE SIETE DIBUJOS INÉDITOS DE LA SERIE VISTAS DE LOS PUERTOS DE ESPAÑA DE PEDRO GROLLIEZ DE SERVIER (Lotes 507-513) Por Real Orden de mayo de 1782 el Conde de Floridablanca encargaba a Pedro Grolliez realizar una serie de dibujos de vistas de los puertos de España destinados a ser grabados para dar a conocer el nuevo desarrollo económico y las nuevas vías de comercio. Seguía así el ejemplo de lo realizado en Francia pocos años antes con los puertos pintados por Joseph Vernet y grabados por Lebas y Cochin, o más recientemente en nuestro país por Luis Paret y Mariano Sánchez. La ilustrada idea de fondo era mostrar la apertura del comercio de ultramar de los puertos españoles hacia América; como dato significativo, es conveniente recordar que en 1778 se dieron los decretos liberalizadores que ampliaron el comercio americano a trece puertos de España, superando el monopolio del comercio colonial ejercido por Sevilla y Cádiz. Pedro Grolliez y Servier, un teniente ingeniero de origen francés, concluiría su trabajo de treinta y tres dibujos el 12 de octubre de 1785, y comentaba: "Enemigo de la ociosidad, espero con ansia nuevas órdenes, sea para seguir el mismo trabajo en el interior del Reyno, sea por cualquier otra comisión" (AHN, Consejos, II.277/32); de hecho, en 1790 participaría en la dirección de obras del Canal de Manzanares. Sus dibujos, de "indudable belleza formal" y abundante descripción topográfica, dedican el tercio inferior a la representación del espacio en tres planos: al fondo, la vista del puerto o costa; en medio, la ría, dársena o bocana del puerto, con diversos navíos, y en primer término, pintorescos personajes de variada condición social. En estos escenarios de gran sobriedad, demuestra también su "pericia en la difícil representación de las nubes mediante el uso de tintas de diferente intensidad" (Dibujos: Colección Rodríguez Moñino-Brey, 2002). Hasta el momento, sólo se conocían seis dibujos de esta serie: cinco en la colección Rodríguez-Moñino -las vistas de la "ría de Vigo”, “Bayona”, “bahía de Avilés”, “ría de Ribadeo” y "puerto del Ferrol" (expuestos en la Real Academia Española y publicados dentro de la Colección Rodríguez Moñino-Brey)-, y el sexto, una “Vista de Ferrol”, en el Museo del Lázaro Galdiano. Por último, aunque se debía grabar la colección de los 33 dibujos, finalmente sólo seis alcanzaron su objetivo: los tres primeras, vistas del puerto de la Carraca, en 1785 grabados por Joaquín Pro, José Joaquín Fabregat y Simón Brieva; y los siguientes del puerto de Cádiz por Tomás López Enguídanos, y los de Sevilla y Luarca por Vicente Mariani.

Precio salida: 3.000 €

VENDIDO

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.